Campo Don Mario

Campo Don Mario, ubicado en el norte de Sonora, lleva su nombre en honor al Sr. Mario Aguirre Romo, padre del ingeniero Alan Ricardo Aguirre Ibarra, socio fundador de Grupo Alta.

Desde 2017, se cultivan aquí diversas variedades de uva de mesa, reconocidas por su dulzura, sabor y calidad, posicionándose como el campo más grande y de mayor crecimiento en Grupo Alta.

A su vez, contamos con un cultivo de agave de la más alta calidad.

El campo ofrece empleo casi todo el año y se distingue por el compromiso con el bienestar, la paga justa y el buen trato a sus trabajadores. Sus instalaciones cuentan con dormitorios seguros, higiénicos y cajeros automáticos para mayor comodidad.

Campo Pozo Manuel

Campo Pozo Manuel se ubica al norte de Hermosillo, en una zona que perteneció a la reconocida familia Cubillas, ganaderos de la región que dieron nombre a este lugar.

Desde su adquisición en 2009, el campo ha aprovechado su suelo semidesértico arenoso y su microclima único para cultivar 15 variedades de uva de mesa, tanto convencional como orgánica, destacadas por su dulzura, sabor especial y calidad extraordinaria.

Ofrecemos empleo casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el trato digno a cada trabajador.

Campo La Cuesta

Campo La Cuesta se destaca por ser uno de los primeros campos de Grupo Alta.

Nombrado por su ubicación en una ladera con una inclinación de casi 30 metros, La Cuesta es el único campo del grupo dedicado exclusivamente al cultivo de hortalizas bajo malla sombra.

Actualmente se producen pepino y tomate de alta calidad, con cosechas constantes de octubre a julio. Además, se ofrece empleo durante casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el trato digno al trabajador.

Campo La Casita

Campo La Casita comenzó operaciones en 2019 y se dedica al cultivo de uva de mesa de la más alta calidad, tanto convencional como orgánica.

Ofrecemos empleo casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el buen trato a cada trabajador.

Contamos con dormitorios climatizados, cajeros automáticos y espacios seguros, pensados para la comodidad y tranquilidad de quienes forman parte de esta gran familia.

Campo Don Enrique

Campo Don Enrique fue adquirido en 1998 y lleva su nombre en honor a Don Enrique Camou (†), visionario que impulsó la creación de Grupo Alta junto a sus dos yernos.

Desde el inicio de sus operaciones en 2001, el campo se ha consolidado como un referente en la producción agrícola, cultivando uva de mesa y nuez de alta calidad, reconocidas por su sabor excepcional y por cumplir con los más altos estándares del mercado.

Ofrecemos empleo durante casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el trato digno al trabajador.

Campo Santa Lucía

Campo Santa Lucía, adquirido en 2014, honra la memoria de Lucía Camou (†), hija de Don Enrique Camou (†), socio fundador de Grupo Alta.

Ubicado cerca del Mar de Cortés, este campo cuenta con un microclima único que permite una cosecha temprana de uva, iniciando desde finales de abril. Se cultivan diversas variedades de uva de mesa reconocidas por su alto contenido de azúcar, sabor y calidad, además de hortalizas bajo malla sombra.

 

Ofrecemos empleo durante casi todo el año, con un equipo comprometido con la paga justa, el bienestar y el trato digno de cada trabajador.

Campo Grande

Anteriormente conocido como Campo Las Polleras, este fue el primer campo de Grupo Alta y marcó uno de los momentos más significativos en la curva de aprendizaje de los socios fundadores. En 1989 enfrentaron una experiencia difícil; sin embargo, con renovado impulso retomaron actividades y renombraron el campo como Campo Grande, como una declaración de su visión a futuro y del compromiso que cimentó su sociedad.

Actualmente, en este campo se encuentra la planta procesadora de nuez, con capacidad para atender toda la producción del grupo. Además, aquí se cultivan plántulas para hortalizas, así como patrones y portainjertos esenciales para el desarrollo de las mejores variedades de vid.

El Compa

Adquirido en 2005, Campo El Compa debe su nombre al apodo con el que el Sr. Carlos Bon (†) se refería al ingeniero Alan Aguirre Ibarra. En honor a esa anécdota, el campo adoptó ese nombre como símbolo de cercanía y memoria.

Una de sus principales características es su ubicación estratégica cerca del mar, lo que le brinda una humedad ambiental favorable. Esta condición, combinada con su suelo semidesértico, genera un microclima que reduce el estrés en las plantaciones y favorece el desarrollo de los cultivos.

La administración del campo está a cargo de un equipo comprometido con consolidar la producción de nuez, optimizar el uso de los recursos naturales y materiales, y sobre todo, cuidar el factor humano que hace posible cada cosecha.

Campo Santa Elena

Producto de una sociedad entre el Grupo Alta y Elías Vanegas. Su primera cosecha se espera en 2018 de variedades de uva como la Flame y la Superior, en 2019 los frutos esperados serán de variedades de patente como la Cotton Candy, Sweet Celebration y Gummy Berries.

Ofrecemos empleo casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el trato digno a cada trabajador.

Campo La Cuestita

Campo La Cuestita, ubicado en Caborca, Sonora, se ha consolidado desde sus inicios como un campo especializado en el cultivo de uva de mesa de alta calidad.

Gracias a sus condiciones climáticas, destaca por una cosecha tardía que se extiende de abril a junio, ofreciendo fruta fresca y dulce en una etapa clave de la temporada.

Ofrecemos empleo durante casi todo el año, con un equipo comprometido con el bienestar, la paga justa y el trato digno de cada trabajador.

Responsabilidad social y certificados

How does it work?

1

Download the app or sign up online

Malesuada fames ac turpis egestas integer eget aliquet nibh.

2

Find a doctor

msalesuada fames ac turpis egestas integer eget aliquet nibh. Egestas maecenas pharetra.

3

Get your diagnosis and prescription

Malesuada fames ac turpis egestas integer eget aliquet nibh.

4

Free Follow-ups as needed

msalesuada fames ac turpis egestas integer eget aliquet nibh. Egestas maecenas pharetra.

FAIR TRADE CERTIFIED USA es una certificación de alcance social y medioambiental con un enfoque al mercado de Estados Unidos. Los productos que llevan el logotipo provienen de agricultores y trabajadores que son compensados justamente.

FAIR TRADE CERTIFIED USA ayuda a los agricultores de los países en vías de desarrollo a crear empresas sostenibles que influyen positivamente en sus comunidades.

GLOBALG.A.P., es un conjunto de normas sobre buenas prácticas agrícolas (GAP), internacionalmente reconocidas, diseñadas principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimiza el impacto de la explotación del medio ambiente, reduce el uso de insumos químicos; asegura un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, toma en cuenta el respeto a los animales.

El reconocimiento en SRRC (Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación) otorgado por SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) es un reconocimiento por las autoridades del gobierno de México que se otorga a las empresas o productores que cumplen con las disposiciones y las medidas, para garantizar que durante el proceso de producción primaria, los vegetales obtengan óptimas condiciones sanitarias, con el propósito de incursionar en nuevos mercados para la exportación y proteger los convenios comerciales ya establecidos.

PrimusGFS, es un sistema privado que establece requisitos para la certificación de productos del sector agrícola de manera voluntaria a nivel mundial.

Este sistema está enfocado a la inocuidad alimentaria de aquellos productos del sector agrícola que estén destinados al consumo humano ya sea en su forma fresca o que hayan tenido un proceso considerado menor (no transformación).

PrimusGFS establece 3 áreas fundamentales como requisitos para el manejo de la producción, manipulación, procesamiento y operaciones de almacenaje, situaciones que deben ser consideradas para asegurar la seguridad de los consumidores, estas áreas son:

  1. Sistema Administrativo de la Inocuidad Alimentaria
  2. Buenas prácticas agrícolas y de manufactura.
  3. Sistema HACCP

La agricultura orgánica es un sistema que protege los recursos naturales, como: el suelo, agua y aire; a través de métodos de explotación de menor impacto al medio ambiente, elimina el uso de pesticidas de origen órgano-sintéticos y fertilizantes químicos. Como resultado se obtienen frutos más saludables para los consumidores.

La acreditación otorgada certifica la producción de frutos bajo estrictas normas orgánicas de la NOP/USDA. De igual manera se cuenta con productos regulados de acuerdo a lo establecido en el “Reglamento EC 889/2008” de la Unión Europea, así como JAS para Japón.

La producción de cultivos orgánicos conlleva una enorme responsabilidad para los productores mexicanos, pues además de realizarse bajo estrictas normas de seguridad alimentaria también deben estar respaldados con una garantía que los avale.

En México, para poder comercializarlos deben cumplir con las normas establecidas en la Ley de Productos Orgánicos y ostentar el sello “Orgánico SAGARPA México”; es una etiqueta auto adherible de colores verde, azul y amarillo que brinda la certeza de ser un producto de calidad, sanidad y seguridad alimentaria (inocuidad).

Es una iniciativa conjunta entre el gobierno estadounidense a través de la Customs and Border Patrol y el sector privado cuyo objetivo es construir relaciones de cooperación que fortalezcan la seguridad de toda la cadena de suministro y la seguridad en las fronteras.